11 de marzo, natalicio de Astor Piazzolla. Piazzolla y Gardel
“Desde principios de los años 20 la familia Piazzolla, oriunda de Mar del Plata, se había radicado en Nueva York. Al cumplir nueve años de edad, y advirtiendo su gusto por la música, 'Nonino' le obsequió un bandoneón que había comprado por unos pocos dólares, y que le permitió al joven Astor emprender sus primeros estudios musicales. En 1934, Carlos Gardel el rey del tango, estaba en Nueva York y el padre de Astor quiso hacerle llegar una de las tallas de madera que fabricaba. Lógicamente, la corte de Gardel le cerró el paso a la habitación. “Como era un atorrante, Astor subió por la escalera de incendios y se coló por la ventana”. A Gardel le hizo gracia el pibe. Astor hablaba inglés perfectamente y Gardel le utilizó como traductor, y le dio un pequeño papel en la película que estaban filmando: 'El día que me quieras'. Una noche al terminar la filmación, Gardel organizó un asado en honor a los argentinos y uruguayos que vivían en Nueva York. Así debutaba Piazzolla en el tango. Gardel, Le Pera y sus guitarristas partieron rumbo a Hollywood. Desde allá Carlitos envió, según recordaba Piazzolla, dos telegramas para que el bandoneonista de escasos catorce años, se uniera a ellos. Sus padres no le dieron permiso y el sindicato de músicos tampoco. Al poco tiempo, el cantor y su equipo continuarían su gira en Colombia y vendría el fatídico vuelo Medellín-Cali, donde Carlos Gardel perdería la vida. Piazzolla no estuvo allí por un milimétrico cálculo del destino. 'Charlie, ¡me salvé! En vez de tocar el bandoneón estaría tocando el arpa” le escribiría Astor más tarde, en broma y con un dejo de nostalgia.' |
AutorPor ahora serán palabras de otros, hasta que caliente la mano, la garganta… y me pueda sacudir los miedos, y que el gesto salga así, sin más. Categorías
Todo
Archivos
Marzo 2023
|